José Juan Cruz muestra su satisfacción por el avance del proyecto de las viviendas de Los Lirios

 

  • El alcalde de Tías se reunió con el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, quien confirmó la financiación del proyecto con 1.214.083,30 euros de fondos Next Generation

 

  • También trataron el estado del expediente administrativo de las 50 viviendas de Puerto del Carmen

Tías, 13 de mayo de 2025.- Las 60 viviendas protegidas de Los Lirios, en Tías, cuentan con una financiación de 1.214.083,30 euros, provenientes de los fondos europeos Next Generation, para ejecutar las obras de rehabilitación energética impulsadas por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias. Se prevé que estás obras estén finalizadas en junio de 2026.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la concejala de Vivienda, Mariana Pérez, se reunieron recientemente con el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, para tratar el estado de este proyecto y otros que afectan al municipio.

 

El proyecto previsto para las 60 viviendas protegidas de Los Lirios se basa en la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles garantizando su sostenibilidad y habitabilidad. Se prevé la creación de un sistema envolvente de aislamiento, mediante sistemas de aerotermia para generar calefacción, refrigeración y agua caliente, así como la instalación de paneles solares, entre otras actuaciones.

 

José Juan Cruz mostró su satisfacción por el impulso que recibe el proyecto de rehabilitación de las viviendas de Los Lirios. “Esta inversión no solo mejorará la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuirá al bienestar de las familias que viven allí”, declaró.

 

Mariana Pérez aseguró que la confirmación de esta financiación “es una excelente noticia” para el municipio de Tías. “Las obras previstas incorporan sistemas de energía limpia y soluciones innovadoras que permitirán reducir el consumo y las facturas energéticas de las familias”. Así mismo, se convino la colaboración para el establecimiento de un registro de demandantes de vivienda protegida en sede municipal, mediante el mecanismo simplificado de declaración responsable. Esto facilitará el acceso a los planes de vivienda a los residentes del municipio.

 

www.ayuntamientodetias.es     Instagram, TikTok, Facebook y Flickr: @ayuntamientodetias

Los residentes en Tías pueden pedir al Gobierno de Canarias las ayudas al alquiler de vivienda hasta 900€
  • Esta medida contempla subvenciones para personas arrendatarias con escasos recursos económicos

 

  • Los interesados podrán presentar las solicitudes hasta el 30 de agosto

Tías, 2 de agosto de 2024.- El Ayuntamiento de Tías informa de la nueva convocatoria de ayudas al alquiler 2024-2025 del Instituto Canario de la Vivienda destinada a personas arrendatarias de vivienda o habitación con escasos recursos económicos para mejorar la calidad de vida de sus inquilinos sufragando hasta un 50% el precio del alquiler.

 

Los interesados deben estar empadronados en la vivienda o habitación en la que solicita la ayuda al alquiler y deben tener unos ingresos anuales referidos a 2023 no superiores a 3 veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Existen excepciones para las familias numerosas de categoría general, personas con discapacidad y víctimas de terrorismo.

 

En la mayor parte de los municipios la renta arrendaticia del contrato estará limitada a 600 euros mensuales, excepto en algunos términos municipales como Tías donde el límite se establece en 900 euros mensuales.

 

Estas subvenciones cuentan con un presupuesto de 16.325.088 euros para los años 2024 y 2025, financiado por el Estado español con 12.557.760 euros, con cargo al Plan Estatal, y por la Comunidad Autónoma de Canarias con 3.767.328 euros.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la concejala de Vivienda, Mariana Pérez, explican que las bases reguladoras de esta convocatoria de subvenciones se pueden consultar en el Boletín Oficial de Canarias número 151 del jueves, 1 de agosto de 2024 https://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2024/151/

 

Para más información pueden llamar al Servicio de Atención Ciudadana 012 (922 470 012/928 301 012) o a los teléfonos facilitados por las Cámaras de Comercio 928 216 525 o 928 216 542.

 

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es  Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias Twitter: @AyunDeTias

Tías aprueba en pleno solicitar al Gobierno de Canarias un diagnóstico sobre la oferta de vivienda en el municipio
  • La moción del grupo socialista indica que si el resultado de ese estudio lo permite, “se declare este municipio zona de mercado residencial tensionado”

 

Tías, 16 de abril de 2024.- El Ayuntamiento de Tías aprobó hoy en sesión plenaria ordinaria, con el voto a favor del equipo de gobierno, formado por PSOE y Unidas Sí Podemos, la moción socialista para instar al Gobierno de Canarias a redactar un estudio “donde se analice el precio de compra o alquiler de viviendas de los últimos 5 años y la cuota de la hipoteca, también si los gastos de alquiler superan el 30% de los ingresos o rentas medias de los hogares”.

La moción indica que este estudio debe contemplar también otros indicadores y variables necesarias que diagnostiquen la falta de oferta suficiente de vivienda para la ciudadanía, tanto en zonas urbanas como rurales.

Si el fruto de dicho estudio arroja que esta zona cumple con los requisitos estipulados del artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, desde el Ayuntamiento se pide al Ejecutivo autónomo que “declare este municipio zona de mercado residencial tensionado”.

 

La concejala de Vivienda, Mariana Pérez, pidió a los partidos de la oposición, sin éxito, que apoyaran esta moción. “Les pedimos que no sigan mirando hacia atrás, con reproches que poco importan a los ciudadanos que no encuentran donde vivir. Sean ustedes coherentes con su propia calificación de emergencia habitacional y súmense a la búsqueda de soluciones con medidas que equilibran los intereses de todos, arrendadores y arrendatarios como los incentivos fiscales”.

 

Mariana Pérez explicó que la petición del grupo municipal socialista especifica que habría que analizar de forma objetiva los datos del municipio, tanto si el esfuerzo para el pago de alquiler o hipoteca supera el 30% de los ingresos medios de los hogares, como si el precio de compra o alquiler se ha incrementado en los últimos 5 años acumulado de al menos tres puntos superiores al crecimiento acumulado del IPC.

 

La concejala aclaró que la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado permitiría contar con un instrumento que permita “temporalmente y mientras dure esa declaración” aplicar medidas que permitan reequilibrar el mercado, “como por ejemplo, ofreciendo a los propietarios beneficios fiscales en su IRPF que pueden llegar hasta el 90% de deducción, incentivando la puesta en el mercado del arrendamiento de larga temporada haciéndola competitiva frente a la actividad de vivienda vacacional”. Síguenos en www.ayuntamientodetias.es y en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias  Twitter: @AyunDeTias

El Ayuntamiento de Tías logra suspender este año 18 desahucios por vulnerabilidad

  • El área de Servicios Sociales, junto a la Fundación Adsis, trabaja contra la exclusión social de algunas familias del municipio

Tías, 21 de septiembre de 2021

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, ha logrado a lo largo del año la suspensión en el municipio de 18 desahucios que cuentan con informes de vulnerabilidad por parte de los técnicos municipales.

El área de Servicios Sociales, gestionada por Nicolás Saavedra, trabaja con la colaboración de la Fundación Adsis para revertir la exclusión social de familias y unidades de convivencia. Las acciones de asesoramiento y orientación laboral se enmarcan en el “Proyecto de intervención y orientación a personas en situación de exclusión social”.

Nicolás Saavedra muestra su satisfacción por la paralización de 18 expedientes de desahucios que cuentan con informes de vulnerabilidad pero precisa que, lamentablemente, en estos momentos todavía se encuentran activos 26 expedientes de desahucios activos y 3 expedientes de desarraigo.

Según datos facilitados por la Fundación Adsis, a lo largo del año se han cerrado 66 expedientes, “bien porque el lanzamiento ya se ha efectuado porque la familia ha encontrado alternativa habitacional o por falta de compromiso por parte de las personas usuarias del proyecto”.

El proyecto se estructura en cuatro bloques con distintas actuaciones, tales como el bloque de “Acogida, información y orientación, “Orientación laboral”, “Capacitación y tiempo libre” y “Coordinación y trabajo en red”:

  1. Acciones de ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN:

– Acoger a las personas y realizar un diagnóstico inicial, detectando y priorizando sus necesidades y demandas.

– Dinamizar un Servicio de Atención Social.

– Presencia en la “calle” y en las zonas de mayor marginalidad, estableciendo contacto y redes con las personas.

– Elaborar Itinerarios Personalizados de Inclusión Social.

 

  1. Acciones de ORIENTACIÓN LABORAL:

– Entrenamiento de las competencias de empleabilidad.

– Búsqueda Activa de Empleo (B.A.E.)

– Gestión de ofertas y demandas de empleo.

– Intermediación empresarial

 

  1. Acciones de CAPACITACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE:

– Dinamizar acciones de ocio y tiempo libre, en espacios cerrados y abiertos al barrio.

– Autocuidado e imagen.

– Capacitación profesional y/o formación (talleres y cursos)

 

  1. Acciones de COORDINACIÓN Y TRABAJO EN RED:

– Establecer acciones de coordinación entre la entidad social y los equipos técnicos de los Servicios Sociales Municipales.

– Dinamizar reuniones entre los diferentes recursos de la Isla (supervisión y seguimiento de personas, elaboración de actuaciones comunes).

 

 

Síguenos en www.ayuntamientodetias.es

Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias
Twitter: @AyunDeTias

 

Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en Tías  

El Ayuntamiento de Tías ha publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página web www.ayuntamientodetias.es (Sede Electrónica/Tablón de Anuncios) el listado de beneficiarios de las subvenciones en materia de rehabilitación de viviendas en el municipio.

 

Las subvenciones relacionadas con la rehabilitación de viviendas, que se convocaron en julio, ofrecen la posibilidad de recibir un máximo de 2.000 euros de subvención para los trabajos realizados y justificados según las condiciones de las citadas subvenciones.

 

El periodo de alegaciones al anuncio en relación con la concesión de las citadas subvenciones finaliza el próximo 1 de diciembre de 2020.

Carmen Gloria Rodríguez.

El grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, ha valorado el resultado de este tipo de ayudas, que se pusieron en marcha con fondos propios, “ya que somos conscientes de que existen familias que no disponen de recursos económicos suficientes para acometer estas obras de rehabilitación”, señala la concejala de Vivienda, Carmen Gloria Rodríguez.

 

Síguenos en Facebook, Instagram y Flickr: @ayuntamientodetias
Twitter: @AyunDeTias

 

El Ayuntamiento de Tías publica la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas

 

  • La solicitud de ayudas podrán tramitarse a partir del lunes, 20 de julio, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o por Registro de Entrada

El Ayuntamiento de Tías promueve una línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas con una partida presupuestaria que asciende a 30.000 euros. Los solicitantes recibirán un máximo de 2.000 euros para rehabilitar sus casas y podrán solicitar las ayudas a partir del próximo lunes, 20 de julio.

 

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas publica hoy el anuncio del Ayuntamiento para convocar las citadas ayudas económicas “a la rehabilitación de viviendas que no se puedan acoger a los distintos programas de rehabilitación de vivienda rural, y de rehabilitación de viviendas y edificios en general”.

 

Según el anuncio, serán obras a financiar aquellas que comprendan la eliminación de barreras en las viviendas y referentes a la habitabilidad de instalaciones básicas, tales como la fontanería, saneamiento, electricidad y agua potable. También se incluyen las intervenciones en humedades, impermeabilización o pintura, entre otros.

 

El anuncio indica que “las ayudas individuales a otorgar podrán ser de hasta el 100% del presupuesto aportado por el solicitante sin que la cantidad supere en ningún caso la cantidad de 2.000 euros”.

Carmen Gloria Rodríguez.

La concejala de Vivienda, Carmen Gloria Rodríguez, señala que todas las personas interesadas pueden consultar las bases en el tablón de anuncios del Ayuntamiento publicado en la página web www.ayuntamientodetias.es y que la solicitud se puede presentar a través de la Sede Electrónica o por Registro de Entrada.

 

 

 

La supresión del impuesto de la construcción en Tías dispara la construcción de nuevas viviendas y  las compraventas se incrementan en un 645 %

El municipio de Tías lidera en Lanzarote las compraventas de inmuebles, según el último informe de la tasadora Tinsa, una de las mayores en España

Con datos oficiales, Tinsa certifica que las transacciones de inmuebles residenciales en el municipio de Tías se han incrementado en los dos últimos años un 59,1 %. Para viviendas nuevas la subida ha sido del 645 %, con datos del Ministerio de Fomento

Según estos datos, predominan las adquisiciones por ciudadanos italianos

El Ayuntamiento de Tías mantiene aún en vigor la supresión del impuesto de licencias de construcción para nuevos inmuebles, reformas o ampliaciones de viviendas o edificios. El grupo de Gobierno de Tías aprobó en la primavera del 2014 la supresión del ICIO ( Impuesto de la Construcción, Instalaciones y Obras) para relanzar la economía de Lanzarote favoreciendo la rehabilitación de Puerto del Carmen, la zona turística más antigua de la Isla. Esta medida, que se mantiene aún en vigor este año 2018, ha beneficiado a los vecinos y empresas, favoreciendo la creación de empleo y dinamizando la economía a través del sector de la construcción y el turismo.

Con datos del Ministerio de Fomento ,el ‘Informe Vivienda en Costa 2018’ elaborado por la tasadora Tinsa, una de las mayores en España, acredita que entre los años 2016 y 2017 las transacciones de viviendas nuevas en el municipio de Tías se ha situado en un 645 %, mientras las viviendas de segunda mano las compraventas fueron del 37,4 %. La media, según este informe de Tinsa, convierte al municipio de Tías en el punto del territorio de España donde más incrementos de compraventas se han registrado, de media, entre los años 2016 y 2017, al situarse en un 59,1 % ( la suma media de los inmuebles nuevos y de segunda mano.

También en el municipio de Tías se localizan los inmuebles de mayor valoración. El informe de Tinsa refleja que el precio medio por metro cuadrado de las viviendas tasadas se situó en abril de este año en 2.201 euros, frente a los 1.961 euros en el primer trimestre del 2017. El precio medio en la isla se Lanzarote se sitúa en los 1.536 euros. El incremento de precios en el último año se ha revalorizado en el municipio de Tías en un 12,2 % frente a la media en Lanzarote del 11,5 %. En Teguise la revalorización media ha sido del 2,2 %.

Con los datos oficiales del Ministerio de Fomento, el informe de Tinsa destaca que las compraventas de viviendas nuevas fueron 169, entre los años 2016 y 2017, y 1277 viviendas usadas.  Tinsa resalta que los ciudadanos de origen italiano están destacando por sus adquisiciones de inmuebles en la isla de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Tías prorroga la supresión total del impuesto de la construcción hasta fin de año

El alcalde Panchho Hernández, y el concejal de Economía y Hacienda, Ramón Melián.La prórroga ya se refleja en el BOP con la publicación de los presupuestos del 2015, que han entrado en vigor a finales de marzo

Esta iniciativa inédita se aprobó en abril del pasado año y se prolonga en los meses que queda del 2015

El Observatorio de Empleo de Canarias revela que, en el municipio de Tías durante el 2014 se creó el 24 % del nuevo empleo de Lanzarote

El grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Tías, liderado por el alcalde popular Pancho Hernández, desea que el sector de la construcción siga activándose en la isla de Lanzarote para generar nuevo empleo y dinamizar la economía.

En abril del pasado año el Ayuntamiento de Tías adoptó una medida hasta ahora insólita en las Corporaciones Locales en Canarias y en el conjunto del territorio español. Se acordó la supresión del impuesto de la construcción que pagan los vecinos y empresas para la construcción, reforma o ampliación de viviendas, locales, complejos o conjunto de edificaciones. La medida de Tías, valorada positivamente por el conjunto de la sociedad y los agentes sociales, consistió en la supresión total del 100 % del ICIO (el impuesto de construcción, instalaciones y obras que hasta esa fecha estaban sujetos a tributar los ciudadanos y empresas para promover una obra nueva o reforma y ampliación de lo existente.

Tías reactiva la construcción y el empleo

El alcalde popular Pancho Hernández ha destacado que con esta nueva decisión de volver a suprimir el total del impuesto de la construcción pretende seguir apoyando a la dinamización de la economía a través de un sector clave como es la Construcción, generador de nuevos puestos de trabajo, especialmente en personas que mayores que han trabajado durante años en este sector y que ahora están en el paro al frenarse durante la crisis económica nuevas edificaciones.

En Lanzarote la construcción se valió durante el pasado año 2014 del uso de casi 44.750 toneladas de cemento, según consta en un balance dado a conocer por el Centro de Datos del Cabildo. Es decir, se incrementó en casi un 8% la cantidad de cemento que se empleó a nivel insular a lo largo de 2013. Y en enero de este año 2015 se ha constatado, también, un ligero incremento en el consumo de cemento en la Isla motivado especialmente por el Plan de Modernización y Rehabilitación de Puerto del Carmen que tiene en marcha por parte de la iniciativa priva y obra pública del Ayuntamiento de Tías cerca de cien millones de euros en nueva obras.

Del total del nuevo empleo que se creó el pasado año en la Isla de Lanzarote, con 1747 trabajadores menos en las listas del paro, Tías logró generar el 24 % de los nuevos empleos el pasado año, según los datos del Observatorio de Empleo de Canarias y las cifras de altas a la Seguridad Social. Este mismo Observatorio que los nuevos empleos han surgido, además de la hostelería, en los sectores de comercio y construcción.

Ahora, fruto de estos buenos resultados para la dinamización de la economía en Tías y Lanzarote, la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tías, bajo la dirección del popular Ramón Melián, ha decidido mantener la supresión del impuesto de la construcción (ICIO) hasta el 31 de diciembre de 2015. La medida está ya en vigor al publicarse en el BOP, dentro de la exposición al público del presupuesto general y las bases de ejecución, que no han recibido alegaciones.

Cuando los vecinos y empresas deseen acogerse a esta medida deberán reseñar que se acogen a la supresión del ICIO ( impuesto de la construcción). Únicamente se abonarán las tasas por la expedición del documento de la licencia urbanística, que se será de obligado cumplimiento su tramitación.

Tías solicitará al Catastro una nueva ponencia de valores para que los vecinos paguen menos impuestos

El alcalde de Tías, Pancho Hernánez y el concejal de Hacienda, Ramón Melián, ante la gerencia del Catastro, en una de sus últimas reuniones para la rebaja del IBILa Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Tías aflora cerca de 6 millones de euros de IBI en inmuebles construidos hace años, que no tributaban

Pancho Hernández alcalde de Tías, anunciará este martes en el pleno, que la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, ha iniciado el expediente para demandar a la Dirección General del Catastro la elaboración de una nueva ponencia de valores del IBI en el término de Tías

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha confirmado que el Ayuntamiento de Tías solicitará ante la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una nueva ponencia de valores para que los vecinos del municipio de Tías paguen menos impuestos.

Pancho Hernández dará a conocer este martes, día 9, en el transcurso del pleno extraordinario ya convocado, que la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tías ultima el preceptivo expediente administrativo donde se solicitará al Catastro la elaboración de esta nueva ponencia de valores que permita poner el precio real de los inmuebles en el término de Tías al valor real de mercado, y no los precios que aún figuran en las contribuciones por el efecto de la Burbuja Inmobiliaria que afectó a Lanzarote, y especialmente al municipio turístico de Tías, bajo el mandato del Partido Socialista- que fue esa formación y sus dirigentes- quienes aprobaron en el 2007 la actual ponencia de valores por la que actualmente contribuyen cada uno de los propietarios de inmuebles en este término municipal.

La ley establece que deberán transcurrir 5 años desde la entrada en vigor del valor catastral para que los municipios puedan solicitar su modificación y actualización. Ya el alcalde de Tías, así como el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Ramón Melián, habían anunciado en el primer trimestre de este año 2014 que el grupo de Gobierno de Tías ( PP y San Borondón) solicitarían una nueva ponencia de valores. Aspecto que se acordará en este mes de septiembre.

Tías aflora cerca de 6 millones de euros de IBI en inmuebles construidos hace años, que no tributaban

La Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tías, bajo la dirección del edil Ramón Melián, decidió en marzo del año 2012 municipalizar el Servicio de Recaudación Municipal en Tías. Esta decisión del actual grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Tías (PP y San Borondón) ha permitido aflorar cerca de 6 millones de euros en concepto del IBI por inmuebles que figuran edificados en estos últimos años, que no estaban dados de alto en el padrón fiscal.

El interventor municipal ha realizado un documentado informe sobre el cierre del ejercicio fiscal del año 2012 ( tras las elecciones municipales del 2011) donde acredita que frente al saldo pendiente de cobro anterior al 2011 ( con el anterior grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Tías, PSOE) situado en 4.236.437 euros,90 euros, al 31 de diciembre del 2012 la cantidad se ha situado en 9.036.640, siendo la diferencia las altas importantes que se han podido ejecutar con el nuevo servicio de inspección fiscal puesto en marcha por el actual grupo de Gobierno en Tías, tras la municipalización del Servicio de Recaudación.

Así, el informe del interventor del presupuesto general municipal del 2012, revela que “ el remanente de Tesorería arroja un importe positivo de 11.262.452,66 euros, si bien ha de indicarse respecto a dicha cifra que el pendiente de cobro obrante en contabilidad ( tras el afloramiento por los servicios de inspección fiscal) no coincide con la que existe en la base de datos de recaudación y debe ajustarse a través del oportuno expediente. En todo caso hay que decir que el expediente de cobro es muy elevado, tanto en lo que se refiere al ejercicio corriente como a los ejercicios cerrados y sobre todo en relación a estos últimos se ha de centrar esfuerzos para tratar de recaudarlos…”